Marie-Astrid Dubant, directora de filantropía del Grupo Média TFO y ex-embajadora nacional de Alpha Canadá, comparte su testimonio de fe renovada gracias a su implicación en esta asociación internacional que organiza encuentros de reflexión espiritual en Quebec y en otras partes del mundo para que cada vez más personas puedan encontrar a Jesús, con quien todo es posible.
Marie-Astrid es madre de Victor y Vivianne. Creyente convencida y con alegria de vivir, quiere que todos aprendan a reconocer el amor de Dios en sus vidas. Marie-Astrid nació en Francia en el seno de una familia católica que iba a misa en Navidad y Pascua. La pequeña Marie rezaba de manera ferviente y personal. “Cuando tenía 12 años, recibí el sacramento de la reconciliación y ocurrió algo que me conmovió. Fue como si recibiera al Espíritu Santo. Recé a Jesús como si estuviera hablando con un amigo. Sin embargo, a mis padres les preocupaba mucho que me hiciera monja.”
En la adolescencia, Marie-Astrid pasó por pruebas difíciles y malas experiencias que cortaron el impulso de su fe. Fue un periodo sin oración, sin relación con Jesús o con la Iglesia. Este periodo duró 10 años.
En el colegio católico aprendí el catecismo. Sin embargo, no adquirí el conocimiento del corazón de la fe. Por eso, cuando mi madre enfermó de cáncer, viví este acontecimiento como el punto de inflexión para abandonar mi fe. A menudo me preguntaba por qué Dios permite la enfermedad, la existencia de seres horribles y que sucedan cosas malas en el mundo. Cuestioné incluso su existencia. En aquella época, estaba convencida que Dios era una invención de los hombres.
Marie-Astrid Dubant
Después de terminar su bachillerato en Gestión Hotelera en Francia, se fue a estudiar a Orlando, Estados Unidos. Se quedó allí durante un año y medio. Este viaje cambió su vida, ya que se enamoró y se casó con un canadiense. Unos meses después, ambos se instalaron en Vancouver.
Fe renovada gracias a Alpha
Con experiencia en la organización de eventos, Marie-Astrid creó una empresa especializada en la organización de bodas. Para desarrollar su empresa, un dia se reunion con Allan Burnett, pastor de Coastal Church, una iglesia muy popular en la comunidad.
Durante su encuentro, Burnett invitó a Marie-Astrid a una reunión organizada por Alpha. Ella nunca había oído hablar de esta organización, pero aceptó para poder consolidar una futura asociación comercial. “Quería su negocio. Pero Allan transformó mi vida“, dice Marie con una sonrisa. Sin embargo, no le gustó su primera experiencia en Alpha. “Odié el concepto, la gente era demasiado sonriente. Era demasiado para mí, todo me parecía un poco sospechoso. Pensé que estaban tratando de reclutarme para una secta. Además, me daba vergüenza compartir una comida con extraños. La reunión duró 45 minutos.”
Sin embargo, un año más tarde, Marie asistiría a un segundo encuentro Alpha. El tema era el aislamiento en las sociedades contemporáneas. Era el día de Pentecostés, la fiesta que recuerda la venida del Espíritu Santo prometida por Jesús y entregada a los discípulos. “Esta vez todo sucedió de manera diferente. Fue mágico. La primera vez me limité a escuchar, pero en esta ocasión hice preguntas y obtuve respuestas. ¡Comprendí que el Señor me amaba! Estaba feliz y quería que todo el mundo conociera a Alpha.”
Desde hace cuatro años, Marie-Astrid Dubant participa activamente en Alpha, una organización ecuménica presente en 100 países, que ofrece una serie de encuentros para explorar los fundamentos de la fe cristiana. Cada sesión comienza con una comida y un vídeo para iniciar el debate en torno a una pregunta concreta como “¿Quién es Jesús?”, “La oración: ¿por qué y cómo?”, “¿Cómo nos guía Dios?

Foto tomada por Jacinthe Morin.
Después, se conversa en pequeños grupos para que todos puedan compartir el tema de la sesión. Los cursos Alpha son oportunidades para explorar la vida, la fe y a Dios en un ambiente acogedor, abierto e informal, donde todos son bienvenidos. Además, la comida y la animación del encuentro son completamente gratuitos.
Me identifico como católica, pero estoy muy abierta a diferentes confesiones: católicos, ortodoxos, anglicanos, protestantes… Quizá porque fui un poco ingenua cuando comencé mi camino de fe. Lo importante es que todos creemos en Jesús.
Marie-Astrid Dubant
¿Qué futuro tiene la religión en Quebec?
Durante tres años, la Sra. Dubant trabajó en Quebec como directora regional de Alpha. Es consciente de los problemas y retos del catolicismo a nivel eclesial, en un contexto en el que cada vez más personas se acercan al ateísmo o incluso al agnosticismo.
En estas circunstancias, Marie-Astrid sigue convencida de que Alpha es un recurso valioso que puede contribuir a la renovación de la Iglesia católica en Quebec en el contexto de la nueva evangelización. Líderes de la Iglesia Católica, como el cardenal Gérald Lacroix, el cardenal Marc Ouellet y el cardenal Christoph Schönborn, han compartido públicamente su entusiasmo por lo que Alpha puede aportar a la renovación espiritual de la sociedad.
“Aunque la gente de Quebec no quiere escuchar un discurso religioso, vemos a Jesús trabajando allí. En mi opinión, Quebec debe anunciar a Jesús y no al pasado. Por supuesto, nunca debemos olvidar, pero debemos avanzar. Quebec es una tierra de misión en la que existen los más bellos testimonios de fe. Alpha es un regalo para la Iglesia Católica, porque ofrece herramientas eficaces para ayudar a los sacerdotes y líderes parroquiales en la revitalización y evangelización de sus comunidades.”
Actualmente, hay parroquias en Quebec con listas de espera para asistir a un curso Alpha.
Para saber más sobre Alpha: www.alphacanada.org
ACERCA DE MIRIAM CASTRO
Apasionada por los viajes y las nuevas culturas, Miriam decidió instalarse en Quebec y obtuvo un máster en Comunicación en la UQAM, mientras trabajaba como directora de la Fundación Padre Menard. Cuando no está corriendo para hacer su meditación en movimiento, lee, ve series o comparte una buena comida con la gente que quiere.
Las opiniones expresadas en los textos son de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de la Fundación Padre-Menard. Todos los textos publicados están protegidos por derechos de autor.